Innovación para futuros licenciados de la Basque Culinary Center
INTEROVIC presenta el potencial gastronómico y sostenible de los nuevos cortes de ovino y caprino de la mano de Miguel Ángel de la Cruz

● Los alumnos asisten a un máster teórico-práctico para conocer las novedades que pone a su alcance el sector y cómo sacarle partido profesional
● Una iniciativa enmarcada dentro del programa europeo desarrollado por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino
● Beatriz Casares, de INTEROVIC, y Miguel Ángel de la Cruz, Embajador del Programa Europeo, encargados de conducir la actividad
(13 dic. 2019)– El campus donostiarra de la Basque Culinary Center ha sido el escenario elegido para la celebración del Master dirigido a los estudiantes de este centro educativo, una de las instituciones educativas de referencia a la hora de formar a futuros profesionales de la hostelería, la restauración y el catering.
A lo largo de la mañana del día 13 de diciembre, los asistentes han realizado un acercamiento a las carnes de lechal, cordero y caprino de origen europeo, consistente en una introducción teórica al producto y a los nuevos formatos de consumo que ya se pueden encontrar en los proveedores cárnicos que surten al sector HORECA. Esta presentación ha corrido a cargo de Beatriz Casares, de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC.
Uno de los ejes principales del recorrido realizado sobre la personalidad de estas carnes ha consistido en sus contrastados beneficios alimentarios, medioambientales y sociales. La inclusión del ovino y del caprino en cualquier oferta gastronómica supone enriquecer ésta con la excelencia de un producto sobresaliente en calidad nutricional, en sustento del tejido rural, en contribución a la captura del carbono, en fomento de la biodiversidad y en prevención de incendios forestales. Todas estas cualidades configuran la esencia de las carnes de ovino y caprino, un argumentario de éxito para aquellos profesionales que busquen adaptar sus menús a las demandas de los consumidores actuales, que no solo requieren una experiencia organoléptica, sino que piden también salud y sostenibilidad.
