Villanueva de Córdoba se une a la Red Municipal Ganadero-Cárnica
Este acuerdo promovido por las organizaciones interprofesionales (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno) quiere dar reconocimiento a la relevancia de la cadena cárnico-ganadera para la economía, sociedad, cultura y gastronomía de Villanueva de Córdoba.
La Red Municipal Ganadero – Cárnica es una plataforma donde las organizaciones interprofesionales quieren agradecer a los municipios el papel vital que juegan a la hora de facilita el desarrollo de la actividad en zonas rurales.
El municipio cordobés de Villanueva de Córdoba aprobaba, en su ultima sesión, el apoyo a la cadena cárnico – ganadera. La alcaldesa, Dolores Sánchez Moreno añadía: “Villanueva de Córdoba es conocida por su larga tradición ganadera, industrial y comercial en el sector a nivel nacional. Solo en el termino municipal de Villanueva de Córdoba existen 669 granjas de porcino con 51.014 cabezas de ganado, 553 de bovino con 21.429, 386 de ovino-caprino con 29.617 y 244 de equino con 833 cabezas". Solo en el mes de diciembre, este municipio registraba un total de 254 contratos laborales en el sector agrícola ganadero.
La iniciativa de la Red Municipal Ganadero – Cárnica también aspira a convertirse en un puente de diálogo entre el sector privado y el público, a nivel municipal. El principal objetivo es buscar sinergias que fomenten las condiciones que permiten a la cadena ganadero-cárnica convertirse en el principal motor económico de muchos de los municipios españoles.
Esta cadena cuenta con una potencia económica y social que permite que su actividad se haya convertido en uno de los principales elementos de la España rural. Los empleos de calidad que reporta el sector cárnico, permiten a muchos vecinos seguir viviendo en las localidades donde nacieron, mitigando la despoblación.
El sector en cifras.
La cadena ganadero-cárnica aporta cerca de 44.000 millones de euros al PIB nacional y genera alrededor de 672.000 empleos directos. Contribuye a los mercados con un total de 7, 6 millones de toneladas exportando 3,2 millones a mercados de todo el mundo. Estos datos suponen una facturación exterior del 21% respecto al año anterior y una garantía a nivel general en nuestro país para mantener el balance positivo de la balanza de pagos.
¿Cómo formar parte de la red?
Los municipios que deseen formar parte de la Red Municipal Ganadero-Cárnica han de aprobar en el pleno municipal una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera y acompañar esta decisión con una acción comunicativa. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la Red municipal y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma: https://redganaderocarnica.es
En esta iniciativa también pueden participar los municipios de menos de 5000 habitantes, donde la incidencia positiva de la actividad es todavía más notable. La Red Municipal por la cadena ganadero-cárnica tiene la intención de ser un reflejo de la gran diversidad que existe en España. Por ello, pretende que en el medio plazo entre sus miembros se encuentren localidades de todas las zonas geográficas del país y que estén gobernadas por fuerzas políticas de todo signo.