El cordero de pastoreo en tu mesa. El protagonista de las recetas de este otoño
Para aquellas personas que piensen que solo hay una manera de cocinar el cordero, INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, y elGrupo Saona se han unido para demostrar que no es así. Lacarne de lechal, cordero y cabrito nosolo destaca por su gran sabor, sino también por su amplia versatilidad. Y prueba de ello son las 4 recetas que se han creado en exclusiva y que estarán disponibles a partir de este mes en sus 33 restaurantes de toda nuestra geografía.
Noodles de cordero de pastoreo y verduras salteadas, rollitos de cordero de pastoreo con mahonesa de lima y emulsión de aguacate, brioche de cordero de pastoreo con mahonesa de yuzu y ketchup de kimchi, y, por último,ravioli de cordero con salsa zaatar. Creaciones con una clara inspiración mediterránea, en las que el producto principal se ha cocinado a baja temperatura para obtener el resultado más jugoso y meloso posible. Todos ellos se podrán degustar en los menús de mediodía y noche, tanto entre semana como en fin de semana, en los restaurantes de Saona (Albacete, Alicante, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, entre otras localidades), Turqueta (Valencia) y Tagomago (Valencia y Madrid).
“El cordero en Europa no es solo tradición, también es vanguardia. Queríamos ofrecer una propuesta variada y actual, donde el cordero de pastoreo fuera el protagonista y mostrar así las múltiples posibilidades que tiene esta materia prima”, explica Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC. Una experiencia gastronómica diseñada para que el público general, sobre todo los más jóvenes, descubra que existen otras maneras de consumir este producto y “que pueden hacerlo tanto dentro como fuera de casa y a un precio muy asequible”, apunta.
Sostenible, sabrosa y saludable.
Así es la carne de lechal, cordero y cabrito. Su sabor es una de sus principales características, pero también su valor nutricional. Tal como señala la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), “es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, aportando además una gran cantidad de micronutrientes en los que se incluyen las vitaminas del complejo B, hierro, potasio, fósforo y zinc”.
Este nuevo proyecto que se engloba dentro del programa europeo “Carne de lechal, cordero y cabro, sabrosa y sostenible. Elige el origen europeo” se une al programa de actividades que viene celebrando la Interprofesional durante las últimas temporadas, cuando se comienza a detectar importaciones de otros países, para incentivar el consumo de la carne de cordero nacional y dar a conocer sus beneficios sociales y medioambientales.Además,“su sistema de producción permite mantener con vida y actividad empleos y zonas rurales que, en otras circunstancias, ya habrían desaparecido”, afirma Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC. El pastoreo ayuda al rejuvenecimiento del campo, por ello INTEROVIC sigue poniendo gran esfuerzo en preservar una de las profesiones más antiguas del mundo. La trashumancia fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial en España por el Real Decreto 385/2017 de 8 de abril de 2017, fruto de la necesidad que hay de conservar esta tradición.